Lun/Vie: 09.00 - 20.00

pausa descanso de 13.00 a 15.00

Avda. José Jornet Navarro

Esq. Médico Enrique Carratalá

+(034) 662 13 00 11

llame para cualquier consulta

Blog

¿Qué es la frustración? ¿Por qué algunos niños tienen tan poca tolerancia a la frustración? ¿A qué se debe? ¿Es sólo cuestión de carácter o influyen los factores medioambientales? ¿Qué podemos hacer para trabajar esta baja tolerancia a la frustración?

¿Quién no ha sido testigo de una pataleta, llantos desesperados y berrinches desconsolados en un niño cuando no consigue a la primera lo que quiere? ¿Vives situaciones de este tipo con tu propio hijo? Si has respondido afirmativamente, entonces estás, probablemente ante un caso de baja tolerancia a la frustración.

Pero, qué entendemos por frustración. La frustración es un sentimiento que surge cuando no logramos conseguir nuestros deseos. Nos pasa a todos en mayor o menor medida, pero se supone que los adultos hemos aprendido a controlar las frustraciones. Aunque a veces veo casos que me hacen pensar que tal vez es mucho suponer…

 Los niños en edad escolar dedican a la lectura más del 80% del tiempo que pasan en el colegio (Getman, 1992).

La participación de la visión en las actividades de lecto-escritura ronda el 90% de toda la información que recibe el cerebro. Por consiguiente, es más que evidente que para una escolaridad sin problemas el niño necesita de una buena visión.

Pero, ¿qué se entiende por buena visión?

Podríamos resumir en diez las habilidades visuales necesarias para la lecto-escritura:

 ¿Diestros, zurdos, ambidextros, con lateralidad cruzada?

El término lateralidad diestra o zurda se utiliza para explicar el hemisferio cerebral que organiza la información que entra en el cerebro, su interpretación y la salida de esta información. Los tipos de lateralidad que hay son: